FronteraCierre del cruce comercial Córdova reduciría riesgos a la...

Cierre del cruce comercial Córdova reduciría riesgos a la salud: especialista de la UACJ

-

- Publicidad -spot_img

Ciudad Juárez.- El cierre del cruce de tráileres por el puente internacional Córdova Américas sería positivo para reducir los índices de contaminación en la ciudad, dijo el director del departamento de Meteorología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Adrián Felipe Vázquez Gálvez.
De acuerdo con la información de archivo, la construcción de dicho cruce data de 1969, cuando la zona que lo rodea, tanto de Juárez como de El Paso, era menos habitada.
“Esto nace de una preocupación ya de muchos años, porque la verdad es que los cruces internacionales no fueron pensados para las cargas que hoy tenemos”, mencionó.
El doctor Vázquez, quien es especialista en el tema del cambio climático, dijo que el tema central son los altos índices de contaminación que genera el transporte de carga en el puente Córdova por el tiempo que los camiones duran parados con el motor encendido.
Debido a ello, dijo, se han hecho diversos estudios sobre las partículas ultrafinas que generan y los daños que causan en la salud, principalmente de las personas que trabajan en los puentes. No solo en temas respiratorios y cardiovasculares, sino que también se asocian a problemas neurológicos.
El sector empresarial de Juárez ha manifestado que el cierre de ese cruce comercial no traería un beneficio ambiental, ya que solo se trasladarían las cargas a otro puente y la contaminación sería la misma.
Sobre esto, Vázquez, dijo que se debe tomar en cuenta el radio de acción, como ejemplo, refirió que en el caso de Santa Teresa, las casas habitación más cercanas están a tres kilómetros, a diferencia del libre y Zaragoza, que son zonas muy pobladas.
En Tornillo, el cruce comercial es más viable, ya que en los alrededores hay unos cinco kilómetros de despoblado, y con un buen plan de desarrollo se puede evitar que suceda lo mismo, explicó.
“Ahorita, la preocupación es que se viene un boom maquilero y evidentemente ahorita ya estamos no solo al tope sino rebasados, si no hacemos una planeación agresiva hacia el futuro, los próximos 10 o 15 años, tenemos apenas una posibilidad de solucionar este problema”, comentó.
Destacó que en Estados Unidos, primero se realizan
os estudios de impacto ambiental y luego los proyectos, y posteriormente se ponen a discusión, a diferencia de que en México primero se compra la tierra y luego se hacen dichos estudios.
“Esta es una gran ventaja porque inclusive se está invitando a los juarenses a participar en las discusiones públicas”, mencionó.
El proyecto que aún está en análisis por parte de la Ciudad de El Paso, busca de hacer más amigable el cruce para los automovilistas y peatones, según expuso en noviembre del año pasado a empresarios de esta ciudad, el arquitecto que diseño las propuestas, Daniel Partida y la congresista Verónica Escobar.
Héctor Núñez Polanco, presidente de Desarrollo Económico del Norte, dijo en aquel entonces que solo una de las cuatro opciones contempla sacar por completo el transporte de carga, pero aún se analiza cuál de todas es la más viable y será del 2026 al 2029 cuando se construya el proyecto elegido.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Lo último

Lo acusan de intentar matar a balazos a su exnovia 

Primero la agredió física y verbalmente

Lamenta UACJ muerte de psicóloga juarense accidentada en Jalisco

Familia pide apoyo para su pareja quien sigue hospitalizado en aquel estado

Cae el que abandonó a mujer baleada en clínica, le había disparado en su domicilio 

Cae el que abandonó a mujer baleada en clínica, le había disparado en su domicilio

Lo sorprenden abandonando a cuatro cachorros y lo arrestan 

Son de la raza Pitbull, ya fueron resguardados
- Publicidad -spot_imgspot_img

Te puede interesar
Recomendado para ti