Ciudad Juárez.- Tras la victoria del candidato republicano Donald Trump, como presidente de Estados Unidos, México tendrá que cooperar con ese país para negociar el Tratado de Libre Comercio (TMEC), dijo Isela Molina Alcay, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Juárez.
La líder empresarial consideró que las exigencias del candidato electo en temas de seguridad, tienen fundamento, por lo que dicha coordinación es forzosa.
Durante su campaña, Trump advirtió a la presidenta de México, Claudia Sheimbaum, que, de no frenar el flujo de migrantes y el tráfico de drogas, establecería aranceles a las importaciones de todos los productos elaborados en México.
“El panorama económico se podría tomar bastante complicado, específicamente si tomamos como referencia las declaraciones de Donald Trump mencionando que aplicaría aranceles de un 25 por ciento o un 75 por ciento en todos los productos que se hacen aquí en México, eso nos pone en una situación económica crítica”, mencionó.
Recordó que en el anterior gobierno de Trump, no hubo inconvenientes con el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), pero ahora existe la amenaza de que las empresas norteamericanas que están en México, sean relocalizadas a EU.
Destacó además que actualmente el panorama económico en Ciudad Juárez no es el mejor, ya que varias empresas han tenido que recurrir al despido de personal.
Solo en agosto se perdieron en esta frontera 2 mil 600 empleos en la maquiladora, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y a tasa anual suman de 36 mil 77.
“Hay situaciones en las que hay una pausa, había una incertidumbre, pero ahora el gobierno de México tiene que coordinarse con Estados Unidos y también considero que México tiene que trabajar en estrategias para desarrollar el mercado interno”, enfatizó.