Ciudad Juárez.- Ante el hecho de que cada vez son más las personas que realizan sus compras a través de tarjeta de crédito o débito y que en una semana se llevará a cabo la campaña El Buen Fin, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó recomendaciones a los compradores para evitar fraudes u otro tipo de problemas.
Salvador López, titular de atención a usuarios de la Condusef en Ciudad Juárez, dijo que, en los meses sin intereses, es necesario verificar si la promoción es ofrecida por el banco o por la tienda.
En caso de que hay una queja después, si es contra el banco se deben dirigir a Condusef y si es contra el negocio, la dependencia que los debe atender es Profeco.
Otra recomendación es que al realizar las compras en línea solo lo hagan en páginas aseguradas, lo cual pueden verificar del lado izquierdo en el http. Siempre que tenga un candado, es probable que sea segura, si no tiene el candado, es probable que sea una página en la que se cometen fraudes.
“Si es una página fraudulenta no vamos a poderlos apoyar ni nosotros ni Profeco”, comentó.
A los comercios, recomendó que, al hacer las ventas con terminal, es importante guardar los recibos al menos 90 días, ya que hay usuarios que, aunque hayan hecho la compra, reclaman que no la hicieron.
“Entonces el banco le va a decir al negocio ´dame el boucher es la compra y si te lo firmó´, si el comerciante no lo tiene, le van a quitar ese dinero al comercio, es muy importante que guarden estos comprobantes por si hay una queja maliciosa de un usuario”, enfatizó.
El funcionario añadió que es importante no excederse en las compras que se realizarán para no endeudarse más de lo que se puede pagar.
“Si no llevamos bien nuestros gastos en las tarjetas de crédito se nos van a empezar a desbordar”, comentó.
Destacó además que, en los estados de cuenta, se deben checar los intereses que cobra cada banco, ya que en muchas ocasiones se hacen los pagos mínimos, pero el usuario no checa los saldos y cuando se da cuenta, la deuda ya es muy alta.
“El problema es que cuando aceptamos la tarjeta de crédito, después no podemos hacer la reclamación de los intereses que nos están cobrando porque ya tiene la aceptación de nuestra parte”, enfatizó.
Recordó que de la derrama económica de 2 mil 800 millones de pesos que dejó el año pasado esta campaña, aproximadamente unos 150 fue a través de tarjeta bancaria.