Ciudad Juárez.- En conmemoración por el Día Internacional de la No Violencia con la Mujer, el presidente municipal Cruz Pérez Cuellar llevó una ofrenda floral al Campo Algodonero, lugar donde el 6 y 7 de noviembre de 2001 fueron localizados los cuerpos de ocho víctimas de desaparición y feminicidio.
“Es necesario traer a la memoria los hechos que nos han reunido hoy aquí”, dijo el alcalde al recordar que, en noviembre de 2001 se presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a raíz de dicho hallazgo.
En 2009 la comisión emitió la sentencia y entre sus indicaciones ordenó la creación de un monumento como una forma de dignificar la memoria de las mujeres víctimas dé feminicidio en Ciudad Juárez.
Así en 2011 se erigió el memorial en el que se recuerda a Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal, Laura Berenice Ramos Monárrez, María de los Ángeles Acosta Ramírez, Melin Elizabeth Rodríguez Sáenz, Mayra Juliana Reyes Solís, María Rosina Galicia y una mujer aún no identificada.
“A ellas, a sus familias y a las madres buscadoras les expresamos nuestro más profundo respeto y acompañamiento”, expresó el edil.
“El campo algodonero no solo representa un espacio de memoria sino que es un llamado constante a renovar nuestro compromiso colectivo, personal, comunitario e institucional para garantizar que todas las mujeres y niñas tengan acceso a una vida libre de violencia”, añadió.
Destacó que este acto de no olvido es fundamental para re dignificar a las víctimas de feminicidio y a las sobrevivientes de la violencia pero sobre todo un recordatorio claro de la urgencia de promover el acceso a la justicia, la reparación integral del daño y las garantías de no repetición.
Susana Montes, madre de María Guadalupe Pérez Montes, víctima de feminicidio y cuyos restos fueron localizados en el Arroyo del Navajo, enfatizó que pese a esta sentencia, la pesadilla aún sigue ocurriendo.
“Quiero que ya se erradique lo que está pasando en la ciudad, nos hacen falta nuestras hijas, nos las arrebataron de un modo muy cruel y muy malo, pero hay mucho trabajo por hacer para que se sigan buscando pero encontrando con vida”, mencionó.
“Ahorita estamos en el Campo Algodonero pero que no se olvide que también hay un Arroyo del Navajo, la Corte Interamericana dijo la -No Repetición- y ahí está el Arroyo del Navajo donde encontraron a mi hija”, dijo entre lágrimas.