Ciudad Juárez.- Los aranceles que el gobierno de Donald Trump impuso al acero, y que entraron en vigor el 12 de marzo, encarecieron las operaciones de la industria maquiladora aquí y complicaron el cruce de las mercancías hacia territorio norteamericano, dijo Marcelo Vázquez delegado Estatal de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) en Chihuahua.
Aclaró que los aranceles son al acero y aluminio en lingotes en estado básico pero también a sus derivados por lo que hay más de 50 tipos de productos de acero y aluminio, muchos de ellos utilizados en la industria maquiladora que tendrán que pagar el arancel.
El especialista dijo que hay una complicación a la hora de hacer las exportaciones pues Estados Unidos exige declarar los productos que tengan acero y aluminio en dos líneas: una en donde se marca el producto que no lleva cargo de arancel y en la otra línea se debe especificar la mercancía incluida en el producto que sí tenga la obligación de pagar la tarifa del 25 por ciento.
Indicó que además del costo adicional ahora viene un gasto de tiempo pues la autoridad estadounidense tendrá que utilizar más recursos para poder determinar si los pedimentos vienen de acuerdo a la realidad de los productos.
“Todo esto complica la operatividad de la maquiladora en la ciudad y en todo el país y nos vuelve menos competitivos afectando el nivel de empleo y la economía de ciudades como Juárez donde se depende mucho de la industria extranjera de exportación”, mencionó.
Añadió que esta es una de las principales formas en las que Estados Unidos está logrando hacer que la industria se regrese a producir ahí dentro de ese país.
Ante esto, la iniciativa privada y gobiernos buscan construir estrategias que ayuden a mantener a las ciudades competitivas.