Ciudad Juárez.- Con el reto de construir vivienda de interés social en esta ciudad, Sergio Ibarra Molina tomó protesta hoy como presidente del consejo de la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) Chihuahua.
Ante el proyecto dado conocer por la presidenta de la república, Claudia Sheimbaum, de construir en todo el país un millón de viviendas para las personas que perciben menos de dos salarios mínimos, de las cuales 500 mil serían a través de créditos de Infonavit, y 500 mil para los no afiliados, las cuales correrían a cargo de Sedatu -Conavi.
El líder empresarial aseguró que esta frontera tendrá que ser parte de este programa, aunque aún no dio a conocer una cifra exacta de las que se podrían construir.
“La verdad es que son miles, son miles, es un nicho en el mercado que no se ha atendido por muchos años pero hoy se va a empezar a atender”, mencionó.
Sin embargo, dijo que, al no tener Ciudad Juárez los terrenos necesarios para la construcción de vivienda económica, es difícil que puedan empezar a construirse en este 2025.
“Es cuestión de gestionar, de alinearnos a las nuevas políticas”, dijo que es necesario que participen los tres niveles de gobierno para que se pueda disponer de predios en los que se puedan detonar estos proyectos.
Carlos Eduardo Ramírez Jacobo, presidente nacional de Canadevi, quien estuvo presente en la toma de protesta, dijo que a nivel nacional, los desarrolladores de vivienda empezarán a ofertar a Infonavit en los predios que son aptos con servicios e infraestructura.
Dijo que el programa ya inició con la construcción de 40 mil viviendas en 12 estados, pero Chihuahua no está incluido aún.
El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, dijo que entre hoy y mañana se concretará la compra de reserva territorial para poder firmar el viernes el convenio con el Infonavit Nacional para la construcción de estas viviendas.
“Y el gobierno municipal va a poner la reserva territorial”, mencionó.
Las viviendas deben ser de 60 metros cuadrados y no rebasar el precio de 600 mil pesos, sin embargo, debido a que Juárez es frontera y el salario es mayor, los precios de cada uno de estos inmuebles serían de unos 800 mil pesos.